Los más pequeños de la casa son quienes más gozan durante estas fiestas. En Año Nuevo, los niños rusos, por ejemplo, reciben la visita del Abuelo del Hielo, una especie de Papá Noel autóctono que recorre el país repartiendo dulces, juguetes y muñecas matriuskas. Para conseguir estos regalos, los niños suelen bailar alrededor del árbol y recitarle poemas al Abuelo del Hielo.
Hace poco me contaron que en China, después de la cena de Nochevieja, cada niño recibe un sobre rojo con algo de dinero. El color rojo del sobre significa felicidad y la cantidad de dinero que contiene siempre es un número par, que son los números de la "buena suerte" en la cultura china.
Una de las celebraciones navideñas más curiosas se lleva a cavo en una pequeña región de Perú. En el poblado de San Pablo, la fiesta de Reyes tiene una característica muy singular, ya que los tres Reyes ya no se llaman Melchor, Gaspar y Baltasar sino que son Inkarri, Mistirri y Negrorri (Rey Inca, Rey Mestizo y Rey Negro respectivamente). Los tres compiten en una disputada carrera a caballo. Dependiendo de quién gane se decide el futuro de la región para el siguiente año. Por ejemplo, si gana Inkarri, el rey Inca, significa que será un año de buena cosecha.

1 comentario:
Miren: Has hecho una presentación muy buena. Intenta recortar un poco la foto y cambiar el color de la foto de presentación.
Sigue así, se nota que dominas Photoshop.
Adelante!
Publicar un comentario